Pages

Subscribe:

Blogger templates

domingo, 30 de septiembre de 2012

Protestas y más recortes


El 25, el 26 y el 29 de Septiembre se celebraron manifestaciones en torno al Congreso de los Diputados en Madrid. Miles de personas se concentraron en la capital del Estado con el propósito de hacer saber al gobierno el descontento de una parte de la ciudadanía. Las concentraciones se saldaron con cargas policiales, varias personas detenidas y heridas. La policía infiltró agentes sin sus uniformes reglamentarios entre los manifestantes.

El presidente del gobierno, Mariano Rajoy, declaró: "No se les ve, pero están ahí. Son la inmensa mayoría de los 47 millones de personas que viven en España. Esa inmensa mayoría de Españoles está trabajando, el que puede, y dando lo mejor de sí para lograr cuanto antes el gran objetivo nacional que nos compete a todos, que es salir de esa crisis económica"

El jueves 27 de septiembre, se aprobaban los presupuestos generales del Estado para el año 2013. A los recortes sociales contestados en la calle se les suman, además, recortes en inversiones del Estado. En plena espiral de la austeridad, todos los esfuerzos del ahorro se dirigen a pagar los intereses de la deuda; menos servicios para los ciudadanos, menos infraestructuras públicas, más dinero para la banca y un llamamiento a la fe de la ciudadanía en un futuro crecimiento que cada vez se ve mas irrealizable.


Javier Mª González Gómez

jueves, 27 de septiembre de 2012


Los 34 detenidos del 25 S pasarán a declarar en los juzgados de instrucción de Madrid

Los 34 detenidos el pasado martes durante los altercados registrados en la protestas del 25S en las cercanías del Congreso pasarán a disposición judicial esta tarde en el juzgado de instrucción número 8 de Plaza de Castilla, tras decir la Audiencia Nacional que no son de su competencia. En cuanto al menor que también  fue detenido, pasará a disposición judicial en la Fiscalía de Menores.
En la providencia dirigida al comisario jefe de la Brigada Provincial de Información, Pedraz se da por enterado de la detención de las 35 personas a los que se le acusa de delitos de atentado, lesiones, resistencia a la autoridad y desobediencia y desórdenes públicos, "ninguno de ellos competencia de la Audiencia Nacional".
Andrea Gutiérrez Abascal

lunes, 24 de septiembre de 2012

Patxi López proclama iniciativas para evitar los desahucios

Elecciones 2012: El lehendakari considera necesario proteger a los desempleados

Esta mañana, el lehendakari Patxi López, anunció que el Gobierno Vasco tomará medidas para evitar que las personas que no pueden hacerse cargo de su hipoteca por la pérdida de su empleo, puedan ser desahuciadas. El lehendakari considera que es necesario proteger a los desempleados para que no pierdan su hogar.
Patxi López afirmó que son los bancos los que deben hacerse cargo de las hipotecas, para que nadie se quede en la calle, ya que se tratan de personas y no de "hipotecas impagadas andantes". Según el lehendakari finalizó declarando, que durante los últimos cinco meses que lleva funcionando este servicio de mediación se han evitado varios desalojos.



Edurne González Fernández

El PSOE propone que España se convierta en un Estado Federal

Alfredo Pérez Rubalcaba aboga por un cambio en la Constitución para hacer hueco a las presiones de Artur Mas
Asier Gorostieta


El secretario general del Partido Socialista  Alfredo Pérez Rubalcaba ha dicho este lunes que su partido apuesta por reformar la constitución para que España pase a ser un Estado Federal. De esta forma, pretende seguir con el camino marcado por las autonomías, con la intención de hacer encajar las nuevas propuestas de comunidades como Cataluña.


Rubalcaba afirma que la Constitución Española "no es inmutable y habría que cambiarla si fuera necesario para encajar ese modelo. El PSC representa la moderación entre la deriva soberanista de CiU y la posición del PP de Mariano Rajoy, al que acusa de tener "catalanofobia".

La respuesta del Partido Popular no se ha hecho esperar, ya que la secretaria general del PP María Dolores de Cospedal ha tachado el plan de Rubalcaba de "irresponsable". A su juicio, no es "el momento de abrir debates que los ciudadanos no quieren abrir" e intentar "resquebrajar el modelo por intereses partidistas. En cuanto a la reforma de la constitución, el Partido Popular ha apostado por la unidad y la defensa de la Constitución y el estado de las autonomías.




lunes, 17 de septiembre de 2012

El accidente del camión de bombonas de nitrógeno produce caos entre los vecinos de Barakaldo
Edurne González Fernández
Andrea Gutiérrez Abascal

Un camión con bombonas de nitrógeno líquido volcó ocasionando una leve explosión originando un pequeño incendio. El suceso tuvo lugar ayer, sobre las diez de la noche, en la rotonda del BEC, en Barakaldo.

Los vecinos, alarmados por el ruido y confundiéndolo con el fin de fiestas del barrio de Zuazo, comenzaron a asomarse a sus ventanas y a llamar a los servicios policiales. Esto produjo una incertidumbre en el pueblo de Barakaldo, ya que fueron acordonadas las inmediaciones donde se produjeron los hechos. Los vecinos no podían salir de casa ante la posibilidad que se diera una nueva explosión. Una alumna de la UPV/EHU vivió los hechos de primera mano y comentó “Sonó tan fuerte y vibró tanto el suelo que pensábamos que era un bomba.”  
Las entradas  y salidas de Barakaldo han permanecido cerradas hasta media mañana, tras haber sido retirado el camión. “Esta mañana, el tráfico ha sido denso y los habitantes de Barakaldo tenían que desviarse de su recorrido habitual para abandonar Barakaldo”, finalizó.


La pista de atletismo del campus de Leioa pasa a ser un aparcamiento

El nuevo polideportivo de la universidad pierde uno de sus grandes atractivos para los deportistas
Asier Gorostieta

Distibución del aparcamiento para el curso 2012/2013
Debido a las obras realizadas en el Campus de Leioa para renovar el espacio de aparcamiento existente, la pista de atletismo de la universidad se ha convertido desde el 23 de agosto en una zona de estacionamiento más para los alumnos y profesores de la universidad.  

La propia UPV ha facilitado en su página web una guía de los accesos a la pista de atletismo, con una foto de la nueva distribución.

Unai, responsable de la secretaría del polideportivo, afirma que no solo la utilizan los alumnos, ya que "mucha gente que no pertenece a la institución viene únicamente para utilizar la pista y se ha encontrado con el aparcamiento". Y es que este tipo de espacios son difíciles de encontrar para los atletas.

Los coches acceden a la pista desde un camino habilitado cerca del polideportivo. Allí aparca todos los días Carlos, un alumno que no esta contento con la nueva ubicación del aparcamiento. "El primer día me costó encontrar la entrada, y la salida tiene poca visibilidad y es peligrosa para los peatones. En definitiva, un mal sitio y una pérdida de un sitio fundamental para hacer deporte."






Con la tecnología de Blogger.