lunes, 5 de noviembre de 2012
Iñigo Urkullu 1961-2012
Etiquetas:
Elecciones vascas 2012,
I.Urkullu,
Iñigo Urkullu,
PNV-EAJl
El 70% de los jóvenes vizcaínos considera nefasta la oferta de bibliotecas
Edurne GONZÁLEZ FERNÁNDEZ
La Diputación foral de Bizkaia ha realizado una encuesta a 2000 jóvenes, entre ellos, la mitad eran menores de 22 años. La encuesta abordó dos temas de interés: se centró en la opinión de los jóvenes vizcaínos sobre la oferta cultural existente y el consumo de alcohol entre los encuestados. El 70 % de los jóvenes valoró “de pobre” la existencia y organización de las bibliotecas y teatros, mientras que un 8% lo consideró buena.
Las secciones sobre los museos y la música revelaron que eran aceptados por su buena organización, mostrando solo un 23% de los encuestados su desagrado en el apartado de museos. Aunque un 64% opinó que la oferta de música es buena, en el ámbito de la música clásica disminuye al 49%.
Otro de los grandes temas que se trató en la encuesta fue el consumo de bebidas de alta graduación alcohólicas. El 63% de los menores de 22 años afirmó tomar estas bebidas alcohólicas durante todos los fines de semana. Este resultado coincide con los datos obtenidos de encuestas realizadas anteriormente y refleja que el consumo de alcohol entre los jóvenes se ha estancado en estos últimos cinco años. No obstante, estos resultados son más altos respecto hace una y dos décadas que el porcentaje de jóvenes que tomaban bebidas de alta graduación alcohólicas era el 47% y 30% respectivamente.
Tras los resultados obtenidos de la encuesta realizada por la Diputación Foral de Bizkaia, los jóvenes vizcaínos prefieren realizar actividades de música u consumir alcohol a lo largo del fin de semana.
La Diputación foral de Bizkaia ha realizado una encuesta a 2000 jóvenes, entre ellos, la mitad eran menores de 22 años. La encuesta abordó dos temas de interés: se centró en la opinión de los jóvenes vizcaínos sobre la oferta cultural existente y el consumo de alcohol entre los encuestados. El 70 % de los jóvenes valoró “de pobre” la existencia y organización de las bibliotecas y teatros, mientras que un 8% lo consideró buena.
Las secciones sobre los museos y la música revelaron que eran aceptados por su buena organización, mostrando solo un 23% de los encuestados su desagrado en el apartado de museos. Aunque un 64% opinó que la oferta de música es buena, en el ámbito de la música clásica disminuye al 49%.
Otro de los grandes temas que se trató en la encuesta fue el consumo de bebidas de alta graduación alcohólicas. El 63% de los menores de 22 años afirmó tomar estas bebidas alcohólicas durante todos los fines de semana. Este resultado coincide con los datos obtenidos de encuestas realizadas anteriormente y refleja que el consumo de alcohol entre los jóvenes se ha estancado en estos últimos cinco años. No obstante, estos resultados son más altos respecto hace una y dos décadas que el porcentaje de jóvenes que tomaban bebidas de alta graduación alcohólicas era el 47% y 30% respectivamente.
Tras los resultados obtenidos de la encuesta realizada por la Diputación Foral de Bizkaia, los jóvenes vizcaínos prefieren realizar actividades de música u consumir alcohol a lo largo del fin de semana.
Etiquetas:
Alcohol,
Bibliotecas,
Diputación Foral de Bizkaia
Consumo de alcohol estancado entre los jóvenes vizcaínos
Así lo refleja una reciente
encuesta de la Diputación
Foral de Bizkaia, que también analiza la oferta cultural de la zona
Asier Gorostieta Pérez
El porcentaje de la juventud que consume bebidas alcohólicas de
alta graduación sigue siendo el mismo que hace 5 años (63%).
Los datos pertenecen a una encuesta realizada por la Diputación
Foral de Bizkaia a 2000 personas del territorio, la mitad de ellos menores de
22 años. Otro de los temas que ha analizado el estudio es la actual oferta
cultural, en la que los peores parados han sido el teatro y las
bibliotecas.
Por primera vez desde hace veinte años, las encuestas no reflejan
un aumento en el consumo de alcohol entre los jóvenes, ya que el dato extraído
de la encuesta coincide con el 63% de hace 5 años. Hace diez años, el
porcentaje de jóvenes que bebían era del 47% y hace veinte, el 30%.
En cuanto al otro tema abordado por la encuesta, los usuarios han
valorado la oferta cultural vizcaína actual con notables diferencias. Solo un
8% de los encuestados considera que la oferta de teatro y bibliotecas es buena,
mientras que un 70% opina de forma negativa sobre su existencia y organización.
En mejor lugar han quedado los otros dos espacios culturales
valorados por los vizcaínos. El 61% de los encuestados cree que los museos son buenos y están bien
organizados, frente a un 23% que los considera poco atractivos.
La oferta musical disponible fue considerada como buena por el 64%
de los encuestados, aunque el porcentaje desciende a un 49% cuando se pregunta
sobre la oferta de música clásica.
Las bibliotecas y teatros vizcaínos son considerados como una oferta pobre
La
Diputación foral de Vizcaya organizó una encuesta a 2.000 vizcainos en la que
se abordaban dos temas. Uno de ellos era la opinión de los vizcainos sobre la
oferta cultural, y otro, el consumo de alcohol entre jóvenes.
La
encuesta fue realizada a 2.000 vizcainos, siendo la mitad de ellos menores de
22 años. En cuanto a los dos temas tratados, hay notables diferencias en los
porcentajes.
En
cuanto a la oferta cultural, existen varias opiniones, pero en general se
consideró pobre. La encuesta trataba sobre varios temas; las bibliotecas y el
teatro, la música y los museos.
En el ámbito de los
teatros y las bibliotecas, el 70% de
los encuestados opinó de manera negativa sobre su existencia y organización.
Destaca que tan sólo un 8% de los encuestados lo estiman positivamente y creen
que es bueno.
En los museos la cosa no fue tan grave. El 61%
consideraron que son buenos y están bien organizados, frente a un 23% que
opinaba lo contrario. Ese 23% señaló que no son lo suficientemente atractivos.
El
último apartado era sobre la música. La encuesta señala que un 64% considera
que la oferta es buena, por lo que en este aspecto sale bien parada. Mientras
que la oferta de música clásica baja con un porcentaje de 49% en este caso.
El otro
tema tratado en la encuesta era el consumo de alcohol entre los jóvenes. Los datos no varían notablemente con
respecto a años anteriores. Un 63% de los menores de 22 años consume bebidas de
alta graduación alcohólicas durante los fines de semana. Este dato afirma que
el consumo de alcohol entre los jóvenes se ha estancado ya que coincide con el
dato de hace cinco años.
Al echar la vista atrás, hace diez años el porcentaje de
jóvenes que bebían bebidas alcohólicas era del 47%, y hace 20 años el 30%. Con
bastante diferencia, los jóvenes de ahora beben más que antes.
Etiquetas:
Alcohol,
Bibliotecas,
Diputación Foral de Vizcaya,
Encuesta,
Jóvenes,
Museos,
Música,
Oferta Cultural,
Teatros
martes, 23 de octubre de 2012
La zona cero 1966-2001
Javier Mª González Gómez
@javiermgonzlez
Etiquetas:
11 de Septiembre de 2001,
11-S,
9-11,
Torres gemelas,
World Trade Center,
WTC
La trágica desaparición de Ruth y José Bretón
Edurne González Fernández y Janire Bermejo Castilla
Etiquetas:
Ciudad de los niños,
Córdoba,
desaparición,
Huelva,
huesos,
José. Bretón,
Las Quemadillas,
Ortiz,
Ruth
El Origen de la crisis mundial
Álvaro Fernández
Asier Gorostieta
lunes, 8 de octubre de 2012
Hernando y Pedraz a examen
Etiquetas:
25-S,
Auto 25S,
Pedraz,
PP,
R.A. Hernando
martes, 2 de octubre de 2012
El TSJCV investiga el 'caso Brugal'
El caso se centra en la mala administración y en la adjudicación de contratos públicos en concursos de gestión de los servicios de recogida de basuras en varias localidades gobernadas por el PP en Alicante.
Son casi 30 los nuevos imputados por el juez en este caso, cuyas investigaciones empezaron en 2006.
Los cargos por los que se imputan a la alcaldesa y a su antecesor en el cargo son:
-Recibimiento de secretos o información privilegiada facilitada por Autoridad
-Tráfico de influencias
-Cohecho
en relación a su actuación en la elaboración del nuevo Plan General de Ordenación Urbana.
Finalmente, la alcaldesa Sonia Castedo ha declarado que dimitirá como diputada de Las Corts valencianes tras su imputación en el 'caso Brugal'.
Javier Mª González Gómez
Etiquetas:
Caso Brugal,
Luis Díaz Alperi,
PP,
Sonia Castedo,
TSJCV
lunes, 1 de octubre de 2012
Cospedal recorta un 10% los presupuestos para 2013
La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha presentado este lunes los presupuestos de su comunidad para el año 2013, reduciéndolo un 10% menos que el actual. El 85% del presupuesto será destinado a Educación y Sanidad, produciendo un recorte en los salarios de los diputados de Castilla-La Mancha que solo cobrarán por asistir a plenos y comisiones.
La presidenta realizará así, la propuesta anunciada a principios de septiembre, cuando pidió que sus diputados dejasen de cobrar un sueldo por su dedicación.
La presidenta realizará así, la propuesta anunciada a principios de septiembre, cuando pidió que sus diputados dejasen de cobrar un sueldo por su dedicación.
Edurne GONZÁLEZ
Etiquetas:
Cospedal,
presupuestos 2013,
recorte,
salarios
Mayor Oreja critica a TVE por mostrar las protestas del 25-S
Reconoce que ver las cargas de la policía en directo le inquieta
Asier Gorostieta
El portavoz del Partido Popular, Jaime Mayor Oreja, ha critcado la actuación de TVE durante las protestas del 25-S.
Opina que es un "disparate que se televisen todos los problemas del
orden público con cámaras de televisión, porque incitan a manifestarse". También se preocupa por lo que puedan significar tantos desórdenes cerca del congreso.
TVE emitió en La 1 durante el pasado 25 de septiembre todo los altercados entre manifestantes y policías en directo, mientras que en su canal 24 Horas cortaron la emisión para ofrecer un prgrama en redifusión.
Etiquetas:
25-S,
Mayor Oreja,
TVE
Cospedal felicita a la policía y considera que el 25S da una imagen irreal de España
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha felicitado de forma "muy entusiasta" a la Policía por haber impedido el
martes que los manifestantes del 25S llegarán al Congreso, y ha asegurado que
la imagen de esa protesta es "irreal" y no representa a la mayoria.
domingo, 30 de septiembre de 2012
Protestas y más recortes
El 25, el 26 y el 29 de Septiembre se celebraron manifestaciones en torno al Congreso de los Diputados en Madrid. Miles de personas se concentraron en la capital del Estado con el propósito de hacer saber al gobierno el descontento de una parte de la ciudadanía. Las concentraciones se saldaron con cargas policiales, varias personas detenidas y heridas. La policía infiltró agentes sin sus uniformes reglamentarios entre los manifestantes.
El presidente del gobierno, Mariano Rajoy, declaró: "No se les ve, pero están ahí. Son la inmensa mayoría de los 47 millones de personas que viven en España. Esa inmensa mayoría de Españoles está trabajando, el que puede, y dando lo mejor de sí para lograr cuanto antes el gran objetivo nacional que nos compete a todos, que es salir de esa crisis económica"
El jueves 27 de septiembre, se aprobaban los presupuestos generales del Estado para el año 2013. A los recortes sociales contestados en la calle se les suman, además, recortes en inversiones del Estado. En plena espiral de la austeridad, todos los esfuerzos del ahorro se dirigen a pagar los intereses de la deuda; menos servicios para los ciudadanos, menos infraestructuras públicas, más dinero para la banca y un llamamiento a la fe de la ciudadanía en un futuro crecimiento que cada vez se ve mas irrealizable.
Javier Mª González Gómez
Etiquetas:
25S,
Gobierno,
manifestación,
Presupuestos,
Rajoy
jueves, 27 de septiembre de 2012
Los 34
detenidos del 25 S pasarán a declarar en los juzgados de instrucción de Madrid
Los 34 detenidos el pasado martes
durante los altercados registrados en la protestas del 25S en las cercanías del
Congreso pasarán a disposición judicial esta tarde en el juzgado de instrucción
número 8 de Plaza de Castilla, tras decir la Audiencia Nacional que no son de
su competencia. En cuanto al menor que también fue detenido, pasará a disposición judicial en
la Fiscalía de Menores.
En la providencia dirigida al
comisario jefe de la Brigada Provincial de Información, Pedraz se da por
enterado de la detención de las 35 personas a los que se le acusa de delitos de
atentado, lesiones, resistencia a la autoridad y desobediencia y desórdenes
públicos, "ninguno de ellos competencia de la Audiencia Nacional".
Andrea Gutiérrez Abascal
lunes, 24 de septiembre de 2012
Patxi López proclama iniciativas para evitar los desahucios
Elecciones 2012: El lehendakari considera necesario proteger a los desempleados
Esta mañana, el lehendakari Patxi López, anunció que el Gobierno Vasco tomará medidas para evitar que las personas que no pueden hacerse cargo de su hipoteca por la pérdida de su empleo, puedan ser desahuciadas. El lehendakari considera que es necesario proteger a los desempleados para que no pierdan su hogar.
Patxi López afirmó que son los bancos los que deben hacerse cargo de las hipotecas, para que nadie se quede en la calle, ya que se tratan de personas y no de "hipotecas impagadas andantes". Según el lehendakari finalizó declarando, que durante los últimos cinco meses que lleva funcionando este servicio de mediación se han evitado varios desalojos.
Edurne González Fernández
El PSOE propone que España se convierta en un Estado Federal
Alfredo Pérez Rubalcaba aboga por un cambio en la Constitución para hacer hueco a las presiones de Artur Mas
Asier Gorostieta
El secretario general del Partido Socialista Alfredo Pérez Rubalcaba ha dicho este lunes que su partido apuesta por reformar la constitución para que España pase a ser un Estado Federal. De esta forma, pretende seguir con el camino marcado por las autonomías, con la intención de hacer encajar las nuevas propuestas de comunidades como Cataluña.
Rubalcaba afirma que la Constitución Española "no es inmutable y habría que cambiarla si fuera necesario para encajar ese modelo. El PSC representa la moderación entre la deriva soberanista de CiU y la posición del PP de Mariano Rajoy, al que acusa de tener "catalanofobia".
La respuesta del Partido Popular no se ha hecho esperar, ya que la secretaria general del PP María Dolores de Cospedal ha tachado el plan de Rubalcaba de "irresponsable". A su juicio, no es "el momento de abrir debates que los ciudadanos no quieren abrir" e intentar "resquebrajar el modelo por intereses partidistas. En cuanto a la reforma de la constitución, el Partido Popular ha apostado por la unidad y la defensa de la Constitución y el estado de las autonomías.
Etiquetas:
Constitución,
Cospedal,
Federal,
Reforma,
Rubalcaba
lunes, 17 de septiembre de 2012
El accidente del camión de bombonas de nitrógeno produce caos entre los vecinos de Barakaldo
Edurne González Fernández
Andrea Gutiérrez Abascal
Un camión con bombonas de nitrógeno líquido volcó ocasionando una leve explosión originando un pequeño incendio. El suceso tuvo lugar ayer, sobre las diez de la noche, en la rotonda del BEC, en Barakaldo.
Las entradas y salidas de Barakaldo han permanecido cerradas hasta media mañana, tras haber sido retirado el camión. “Esta mañana, el tráfico ha sido denso y los habitantes de Barakaldo tenían que desviarse de su recorrido habitual para abandonar Barakaldo”, finalizó.
La pista de atletismo del campus de Leioa pasa a ser un aparcamiento
El nuevo polideportivo de la universidad pierde uno de sus grandes atractivos para los deportistas
Asier Gorostieta
Distibución del aparcamiento para el curso 2012/2013 |
Debido a las obras realizadas en el Campus de Leioa para renovar el espacio de aparcamiento existente, la pista de atletismo de la universidad se ha convertido desde el 23 de agosto en una zona de estacionamiento más para los alumnos y profesores de la universidad.
La propia UPV ha facilitado en su página web una guía de los accesos a la pista de atletismo, con una foto de la nueva distribución.
Unai, responsable de la secretaría del polideportivo, afirma que no solo la utilizan los alumnos, ya que "mucha gente que no pertenece a la institución viene únicamente para utilizar la pista y se ha encontrado con el aparcamiento". Y es que este tipo de espacios son difíciles de encontrar para los atletas.
Los coches acceden a la pista desde un camino habilitado cerca del polideportivo. Allí aparca todos los días Carlos, un alumno que no esta contento con la nueva ubicación del aparcamiento. "El primer día me costó encontrar la entrada, y la salida tiene poca visibilidad y es peligrosa para los peatones. En definitiva, un mal sitio y una pérdida de un sitio fundamental para hacer deporte."
Etiquetas:
Aparcamiento,
atletismo,
pista,
upv
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Con la tecnología de Blogger.